Máster Profesorado 22-23

Durante dos fases (de Contextualización-Observación de centro y de Especialidad) ha tenido lugar desde Enero hasta el 9 de Mayo el Prácticum del Máster de Profesorado de Secundaria en el presente curso, con los once  alumnos que han llevado a cabo su experiencia de formación inicial en las aulas de nuestro IES (una alumna durante la 1ª Fase). Han visto cumplidas sus expectativas y han salido con una valoración positiva. A destacar especialmente la labor de sus respectivos tutores (seis profesores de nuestro centro de los Departamentos de Inglés, Geografía e Historia, Lengua, Educación Física y Biología-Geología) asesorándoles especialmente en los diversos aspectos didácticos.

Una vez más, desde el Félix de Azara nos vemos satisfechos de contribuir en la labor de poder formar a futuros docentes y en la exigente misión de sembrar la semilla vocacional en todos ellos. En tiempos de intensidad, aceleración, realidades cambiantes, contextos líquidos y de creciente complejidad siempre hay un nexo común: educar y sacar lo mejor de las personas e inculcarles algo de pausa, reflexión y espíritu crítico.

 Gracias y felicidades desde aquí a Carlos Aznar, Félix A. Báguena, Esther Bertolin, David Forcano , Claudia Lacarra , Johari Marqués (en la 1ª Fase) , Irene Mendoza, Laura Román, David Ruiz , Kordian Szczybelski, y Adrián Torralba  

CONCURSO AUTONÓMICO TRADUCCIÓN LATÍN Y GRIEGO

El pasado viernes 14 de abril el instituto participó en el concurso autonómico de traducción de Latín y Griego. Se presentaron cuatro alumnos de 2º Bachillerato de la rama de Humanidades: Marta Calvo, David Lobaco, Lucía Ruiz y Uxue Tío. El alumno David participó en la prueba de Latín, mientras que las alumnas Marta, Lucía y Uxue participaron en ambas pruebas, Latín y Griego.
 
El IES Félix de Azara ha conseguido estar en lo más alto del podium. La alumna Marta Calvo ha conseguido un primer puesto en la prueba de Griego y un segundo puesto en la prueba de Latín. Por otro lado, la alumna Uxue Tío ha conseguido el primer puesto en la prueba de Latín y el tercer puesto en la prueba de Griego.
 

¡Enhorabuena chicas!

 
Con dicho concurso, el tribunal adjudica un premio extraordinario a uno de los alumnos que han participado en dichas pruebas y han obtenido buenos resultados. Es una grata sorpresa saber que han seleccionado a nuestra alumna Uxue Tío Cebollero como merecedora del premio extraordinario, matrícula gratuita en el grado de Estudios Clásicos.
 
Por último, hay que destacar el trabajo de todos los participantes, ya que han realizado una labor admirable.
 
*Imagen del alumnado*: Los compañeros de Humanidades acompañando a las dos alumnas premiadas, Uxue Tío (primera fila, la primera a la izquierda) y Marta Calvo (segunda fila, la segunda a la izquierda).
 

Distrito Danza: “Plástico”

Los alumnos de 4º de la ESO han participado en el proyecto artístico Distrito Danza, creado desde el Centro de Danza de Zaragoza

Si quieres ver fotos de la actuación, pincha AQUÍ.

Olimpiada Nacional de Filosofía

Ángela Marco Cueva, alumna de 2ºbto C, ha ganado el 3º Premio de la Olimpiada Nacional de Filosofía. La final tuvo lugar el sábado pasado en Tenerife y no solo escribió su disertación filosófica sobre el tema que salió en sorteo, sino que realizó una defensa oral de la misma ante un tribunal formado por la presidenta de la Olimpiada Nacional, el presidente de la Red Española de Filosofía (REF) y profesores catedráticos del CSIC. Ángela ha realizado un esfuerzo sobrehumano este curso. Con su excelente trabajo e inagotable pasión por conocer, ha vuelto a poner a nuestro instituto y a nuestra comunidad autónoma entre los tres primeros. 
¡ENHORABUENA!
 
 

ACTUACIÓN DE ALUMNOS DE ARTES ESCÉNICAS EL MIÉRCOLES 3 DE MAYO, JUNTO CON OTROS IES DE ZARAGOZA

Distrito Danza: “Plástico”.

Este curso hemos tenido la oportunidad única y emocionante de participar en el proyecto artístico Distrito Danza, creado desde el Centro de Danza de Zaragoza . Distrito Danza se lleva a cabo desde el curso 2017/2018 y el objetivo principal del proyecto es el de conectar a estudiantes de diferentes distritos de Zaragoza para crear conjuntamente un espectáculo de danza y representarlo en el escenario. El proceso se desarrolla en las aulas, en horario lectivo, y el resultado se presenta en el Teatro Principal de Zaragoza. Es por ello por lo que sentimos mariposas en nuestros estómagos cuando pensamos que el día 3 de mayo, estrenamos Plástico en el teatro público más grande de nuestra ciudad, en una sesión para nuestros compañeros y en otra para familiares y público en general.

Los técnicos del TECAD nos han juntado al IES Félix de Azara, al IES Blecua, al IES Miguel Servet y al IES Pedro de Luna para desarrollar una propuesta artística que gira en torno a las consecuencias del uso del plástico en la Tierra. Pero Plástico no sólo es una representación escénica y de danza, es una narrativa que nos ha invitado a prestar atención a lo que pasa en el mundo,  a tener una mirada crítica, a analizar nuestras perspectivas sobre el planeta y sobre la relación con los otros. 

Durante este recorrido (casi un curso de duración) hemos mejorado nuestra autoestima y la relación con nuestro cuerpo y con el movimiento, hemos comprendido la importancia de la responsabilidad cuando se trabaja en equipo, hemos aprendido a valorar nuestras diferencias, hemos hecho amigos y… hemos descubierto la belleza de la danza contemporánea. Pero lo más importante es que hemos aprendido a no ser indiferentes, a hacer una escucha más atenta, cuidadosa, densa y profunda de lo que nos rodea, a prestarnos atención como comunidad y a buscar un mundo más bello, donde la naturaleza se respete y en el que quepamos todas y todos. 

Nos sentimos profundamente agradecidas por la excelente labor, la gran profesionalidad (debido a su experiencia como miembros del Ballet de Zaragoza) y la dedicación que los técnicos del TECAD Gemma Maldonado, Marta Crecente, Amador Castilla y Marco Dugnani han demostrado al guiarnos y acompañarnos en todo este proceso de aprendizaje.

Esperamos que tengáis la oportunidad de asistir a nuestro espectáculo y que a través de él, podáis reflexionar acerca del excesivo uso del plástico y su impacto negativo en nuestro planeta.

Blanca García, María Grasa, Eva Ruiz-Alejos (I.E.S. Blecua), Ana García-Rosales (I.E.S. Félix de Azara), Susana Flores (I.E.S. Miguel Servet), Conchi Parrilla y Amanda Martín (I.E.S. Pedro de Luna) y los estudiantes de nuestras clases de Artes Escénicas, Artes Escénicas y Danza y Música.

Horarios de funciones:

Además de nuestro número, que se titula “Plástico”, se presentan dos más de otros IES: “MovilizAcción” y “Tiempos de Guerra”, que son más breves y van en primer lugar.

Miércoles 3 de mayo, a las 12.30 h.  (función didáctica, para alumnos de los IES)

Miércoles 3 de mayo  a las 19.00h. (función para familias y público en general)

Duración: 75 minutos

Espectáculo recomendado para todos públicos

Información y entradas aquí

XXXVI OLIMPIADA QUÍMICA 2023

El alumno Luis Marco de 2 de Bachillerato ha logrado un merecido noveno puesto en la Olimpiada Química de Aragón. ¡¡Enhorabuena Luis!!

INTERCAMBIO HOLANDA

Entre el 12 y el 18 de abril, 21 alumnos de 3° de ESO participaron en un intercambio con el instituto de Maassluis (Países Bajos). Durante la estancia tuvieron la oportunidad de hablar inglés con sus familias de acogida, conocer ciudades como Ámsterdam y Rotterdam, realizar excursiones en bicicleta y sumergirse en el estilo de vida holandés. La experiencia ha sido magnífica y esperamos repetirla el próximo curso. 

Para ver más fotos pincha AQUÍ.

 

XIII Olimpiada de Geografía

El pasado 31 de marzo se celebró en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza la XIII Olimpiada de Geografía. En ella se llevaron a cabo actividades divulgativas relacionadas con la materia en convivencia con otros centros de Aragón. En la prueba de conocimientos, el IES Félix de Azara quedó tercer clasificado y el alumno David Lobaco fue el quinto clasificado en categoría individual

La entrega de premios tendrá lugar el próximo 14 de abril en el Edificio Pignatelli. 
Para ver más fotos pincha AQUÍ.

 X Olimpiada Aragonesa de Filosofía

El jueves 30 de marzo se celebró la final de la X Olimpiada Aragonesa de Filosofía. En representación de nuestro centro, participó la alumna de 2⁰bto Ángela Marco Cueva, por la modalidad de ensayo filosófico. La buenísima noticia es que ha ganado el 2⁰ premio. 

Dada la alta participación de centros y alumnado en esta edición, Ángela y la alumna que ha ganado el primer premio
 representarán a nuestra comunidad en la final nacional que se celebrará en Sta Cruz de Tenerife los días 28 y 29 de abril.
Bravo, Ángela. 
Este es el enlace a la noticia en el Heraldo de Aragón 

XIV OLIMPIADA DE ECONOMÍA

El día 28 de marzo se ha celebrado en la facultad de Economía y Empresa, en el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza la XIV Edición de las Olimpiadas de Economía, organizadas por el Decanato de dicha facultad.

ANDREA SEBASTIÁN, PILAR MELANTUCHE, ELENA LÓPEZ Y CLARA DOMINGO han sido las brillantes representantes de nuestro Instituto.

Como es habitual en estos casos, lo más importante es tener la oportunidad de poder representar a sus compañeros y a la toda la Comunidad Educativa del IES Félix de Azara, y de disfrutar del reto de resolver cuestiones teórico-prácticas de la materia, en compañía de otros brillantes estudiantes de los diversos centros educativos de Aragón.

GRACIAS POR COMPARTIR CON VUESTROS CONOCIMIENTOS Y VUESTRA ILUSIÓN

PROGRAMA DESARROLLO CAPACIDADES «PROFES POR UN DIA»

El lunes 27 de marzo el alumnado de 1º Bachillerato del IES Félix de Azara puso en práctica el trabajo realizado dentro del taller «profes por un día» del programa de desarrollo de capacidades. Este grupo de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato explicó y tutorizó una práctica de laboratorio al grupo de 2ºA de la ESO. En estas prácticas el alumnado de 2ºA pudo ver la aplicación práctica de algunos conceptos de la asignatura de Física y Química de 2º ESO como son la densidad, las leyes de los gases o los métodos de separación de sustancias.

Para ver más fotos pincha AQUÍ.

X Olimpiada de Filosofía

Queremos compartir la alegría de saber que la alumna Ángela Marco Cueva ha sido seleccionada como finalista en la X Olimpiada de Filosofía en la modalidad de ensayo filosófico. El próximo jueves 30 de marzo será la final autonómica. Le deseamos mucha suerte y ánimo.

PRIMER ENCUENTRO FILOSÓFICO

Hemos celebrado el primer encuentro filosófico en la biblioteca. Las alumnas de 2ºBTO Lucía Zoraquiaín, Lucía Ruiz, Lucía garcía y Elena López han protagonizado este encuentro con una obra de teatro propia en la que han dado vida a Elisabeth de Bohemia, Sor Juana Inés de la Cruz, Anna María von Schurman y una criada fuera de lo común. Movidas por la filosofía de Descartes, estas mujeres del s.XVII cuestionan, comparten, aprenden, se entusiasman por las posibilidades que también a ellas les abre el conocimiento.

 
 

SEMANA BLANCA 2023

Un año más alumnos del Instituto acudieron a la Semana Blanca entre los días 27 de febrero y 2 de marzo.
Estuvimos esquiando en Candanchú pasando unos días de aprendizaje del esquí, compartiendo y conviviendo entre alumnos de varios niveles.
Fuimos 46 alumnos y los profes a esquiar.
Ha sido para todos una bonita experiencia que esperamos volver a repetir.
Tenemos un vídeo que recoge en imágenes la experiencia de esos días.

TALLER DE RAP

El lunes 13 de marzo los alumnos de primero de bachillerato acudieron a Caixaforum para participar en un TALLER DE RAP. Tras unos ejercicios de calentamiento, consiguieron acabar un RAP sobre los poetas clásicos. 
El CARPE DIEM Y TEMPUS FUGIT…. también se pueden rapear.
 
Para ver fotos pincha AQUÍ.
 

IMPRESCINDIBLES

Es la actividad promovida por la Biblioteca y el equipo de Igualdad, con la que hemos querido celebrar el día de la mujer en esta semana tan especial. 

El corcho de la biblioteca se ha llenado de mujeres que son referentes para quienes entendemos que hay que seguir avanzando en la lucha por la igualdad. Mujeres cosmonautas, escritoras, políticas, de todos los ámbitos profesionales, pero también mujeres cercanas que hacen nuestro día a día más llevadero y pleno. Alumnas y alumnos  han preparado su presentación y nos han acercado a lo que representan, inteligencia, sensibilidad, generosidad, altruismo, perseverancia. Esperamos que nos acompañen por mucho tiempo.

OLIMPIADA QUIMICA DE ARAGÓN

El viernes 10 de marzo los alumnos Daniel Monar, David Pardos y Luis Marco de 2º de Bachillerato representaron al instituto IES Félix de Azara en la Olimpiada Química de Aragón que se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. ¡¡Os deseamos mucha suerte a los tres!!

TALLER “FLIP&DO” EN ZARAGOZA ACTIVA. CONCURSO “ESTRATEGIA ZARAGOZA+20”

El alumnado de 4º que cursa la materia de Economía ha participado el pasado día 7 de marzo en el taller Flip&Do, organizado por Zaragoza Activa. En él, nuestras alumnas y alumnos realizaron diversas propuestas para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad, a través de proyectos emprendedores, inclusivos y sostenibles, que promueven el desarrollo económico, el empleo y la participación ciudadana.

Finalmente el proyecto “R3 MERCADOS SOSTENIBLES”, representará a nuestro instituto en la final del concurso Estrategia Zaragoza+20 promovido por el Ayuntamiento de nuestra ciudad y que se resolverá en el mes de mayo. Hasta entonces, nuestros estudiantes seguirán profundizando en el trabajo de cómo contribuir a construir, entre todos, una Zaragoza con mayor calidad de vida.

Más fotos en el siguiente enlace

https://photos.app.goo.gl/GoDvB5dCbUiUTMGt9

 

Proyecto MICROMUNDOS

MicroMundo es un proyecto de CIENCIA CIUDADANA para DESCUBRIR nuevos antibióticos y fomentar la cultura científica

MicroMundo es la rama española de los proyectos internacionales Tiny Earth (2018, Wisconsin Institute for Discovery) y Small World Initiative (SWI; Yale University, 2012) creados por el equipo de la Dra. Jo Handelsman en EEUU, donde han alcanzado un gran éxito. Su objetivo es acercar la cultura científica y la investigación biomédica a jóvenes estudiantes para fomentar la vocación investigadora. Para ello utiliza una estrategia de “crowdsourcing” dirigida al descubrimiento de nuevos antibióticos.  El crowdsourcing implica la externalización de tareas a cargo de un grupo numeroso de personas voluntarias o una comunidad, a través de una convocatoria abierta.

En nuestro caso, la comunidad MicroMundo, está constituida por los estudiantes de 1º Bachillerato de Ciencias y en su tutorización participan 5 alumnos de 2º curso de Grado de Biotecnología y su profesor de Microbiología de la Facultad de Medicina de Zaragoza. Su tarea conjunta es descubrir, a partir de muestras locales de suelo seleccionadas por ellos mismos, nuevos microorganismos, así como evaluar su potencial para la producción de nuevos antibióticos. 

Puedes ver más fotos de los alumnos preparando los cultivos bacterianos pinchando AQUÍ.

 

La mujer y la niña en la ciencia

Como iniciativa del PIEE y del Plan de Igualdad del centro, la semana pasada pudimos disfrutar de 3 sesiones con Women At Amazon a 3°ESO y a 1°FPB Informática gracias a @11defebreroes con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Es importante dar visibilidad al trabajo de las Mujeres que se dedican a áreas STEAM y generar referentes para fomentar la elección de carreras de ciencias entre mujeres.

Cargar más