Experimentos en el Laboratorio

Física

El día lunes 6 de febrero bajamos fuimos al laboratorio de FÍSICA Y QUÍMICA PARA hacer unos experimentos sobre la diversidad de la materia en la que se practicaba:

La SEPARACIÓN MAGNÉTICA consiste en mezclar limaduras de hierro, con aluminio y cobre, después de eso se pone una hoja sobre la mezcla y encima de ella un imán para separar así el hierro del aluminio y el cobre.

La SEPARACIÓN POR FILTRACIÓN: para este experimento lo primero que hicimos fue hacer polvo la tiza para así mezclarla con agua, después se dobla varias veces el papel de filtro para que éste quede del tamaño perfecto para realizar la filtración sin complicaciones, cuando ya tenemos todo eso echamos la mezcla en el papel de filtro tras la filtración el líquido queda en el vaso (agua) y Física 2el sólido en el filtro (tiza).

La SEPARACIÓN POR DECANTACIÓN: para este experimento necesitamos agua y aceite. Consiste en separar el agua del aceite por medio de la decantación, para esto se vierte la mezcla en un embudo de decantación y se deja reposar por unos minutos. Después, se abre la llave y, cuando ha pasado el líquido más denso (agua) se cierra para que el menos denso quede en el embudo.

(Alison Vélez – 3º ESO)

Concurso de cortos escolares

Los alumnos de PMAR 2 fuimos a ver el Certamen Internacional de Cortos Escolares, celebrado en los cines Aragonia, que se encuadraba dentro del FESTIVAL DE CINE de Zaragoza.

La temática fue muy variada: el acoso escolar, la identidad sexual, etc.  El que más nos gustó se titulaba «NO TE RINDAS», trataba sobre un grupo de alumnos que deciden llevar cada día un café caliente, una nota de ánimo y una pajarita de papel a un vagabundo que siempre se sentaba en frente de su colegio.unnamed

Muchos de estos cortos nos emocionaron y ninguno nos dejó indiferente, pues en todos se trataron temas que estamos abordando en tutoría y que sentimos muy próximos. Además, los rodaron alumnos más pequeños, lo que les da mucho más mérito. ¡Tal vez el año próximo nos animemos a participar!unnamed1

Nos vamos a la nieve

Como todos los años para estas fechas un grupos de alumnos/as de la ESO nos vamos a la nieve, y como siempre tenemos días de todos: unos DIMG-20170216-WA0005ÍAS DE SOL, otros DÍAS NUBLADOS….pero lo que nunca nos falta es buen humor y ganas de pasarlo bien.

Allí también hemos estado con alumnado de IES PILAR LORENGAR.

Hemos visitado la CIUDADELA, en Jaca.


IMG-20170214-WA0003

 

 

«…La semana blanca, bajo mi punto de vista es de los mejores viajes que organiza nuestro instituto.
A mí, además de aprender a esquiar, me ha dejado conocer a más gente genial…  ….y fortalecer lazos personales.
Además me he llevado un buen bronceado. XD. Es un viaje que recordaré con especial cariño.» Juan Pérez 2ºD
 
«…Ha sido una experiencia inolvidable llena se aventuras y risas. Me ha encantado porque es algo que te ayuda a mejorar como persona ya que conoces gente nueva y aprendes cosas nuevas sobre el esquí y la montaña. Se lo recomiendo a todo el que quiera ir y al que no, también; porque ha sido un viaje alucinante que jamás olvidaré.» Javier Teruel 2º B
 
«…LA EXPERIENCIA HA ESTADO MUY BIEN, APROVECHAR LOS 5 DÍAS ESQUIANDO AL MÁXIMO, APARTE DEL ESQUÍ, LA CONVIVENCIA HA SIDO UNO DE LOS PUNTOS FUERTES DEL VIAJE.» Pablo Escriche  2º E
 
«Todo lo referente al esquí me ha gustado mucho: Horarios de clases (te daba tiempo de esquiar una pista para calentar antes de las clases), la comida, los monitores y el horario de esquí libre ( para practicar y esquiar con tus amigos)…  Si puedo al año que viene vuelvo.» Diego López 2º E

IMG-20170214-WA0009

IMG-20170216-WA0004  IMG-20170216-WA0003IMG-20170216-WA0006

IMG-20170213-WA0010  IMG-20170213-WA0007  IMG-20170213-WA0005   IMG-20170213-WA0008   IMG-20170213-WA0006       IMG-20170213-WA0009IMG-20170213-WA0011

Unos días fantásticos , divirtiéndote con lo que te gusta y con las experiencias nuevas que aprendes allí. No queríamos volver a clase después de lo bien que lo hemos pasado. Mayte Alaiz – 2ºB
El viaje de la SEMANA BLANCA ha sido increíble. Hemos realizado actividades muy divertidas. Subir a esquiar todos los días seguidos ha estado muy bien, aunque sea agotador levantarte todos los días a las 7 de la mañana y en poco tiempo empezar a esquiar. Los monitores de esquí eran muy agradables. A mi me ha tocado estar sin compañeros del instituto en mi grupo de esquí, pero me he divertido conocinedo a los compañeros del IES Pilar Lorengar y he mejorado bastante.
A parte de esto, me lo he pasado muy bien con mis amigos y conociendo a alguno con quien no había tenido la oportunidad de hablar.
Las salidas a la bolera y a la pista de hielo estuvieron fenomenal, por no hablar del delicioso chocolate con churros que merendamos un día.
Me gustaría volver a repetir esta experiencia inolvidable. Leyre Segura – 2º B

Visita CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro)

imagen

cheLos alumnos de GEOGRAFÍA de 2º de Bachillerato y su profesora Juana acaban de hacer una visita a este organismo.

Un 5 de marzo de 1926 nacía el primer Organismo de Cuenca del mundo: la denominada Confederación Sindical del ‎Ebro‬, creada por Lorenzo Pardo.

Hoy, como Confederación Hidrográfica, se ocupa de GARANTIZAR los ABASTECIMIENTOS, vigilar y controlar la CALIDAD DEL AGUA, regular los caudales…

Además de estos temas nos han mostrado el funcionamiento del sistema telemático de control de los caudales SAIH ( Sistema Automático de Información Hidrológica). La vigilancia es durante las 24 horas del día y su misión fundamental es prevenir y evitar, en la medida de lo posible, las inundaciones.

La Bolsa y el Senado

20161220_120142

Los alumnos de 1º BACHILLERATO que cursan ECONOMÍA visitaron estas dos Instituciones importantes para la ciudadanía en su dimensión política y económica.
A continuación exponemos algunas de las reflexiones realizadas por los/las alumnos/as  a la vuelta de la visita.
¿Qué es la Bolsa? es un mercado y como en ellos se negocian productos y se ponen en contacto compradores y vendedores, en este caso: inversores y ahorradores y el producto es el dinero……
¿Y el Senado? El artículo 69.1 de la Constitución Española define al Senado como ‘la Cámara de representación territorial’, y en ese ámbito territorial y autonómico está su principal marco de actuación….
MARIO:

«Acto seguido de bajar del autobús entramos al Palacio de La Bolsa que me gustó muchísimo, ya que ese tema me interesa, y no entendía del todo cómo funcionaba, pero terminé de entenderlo, a mi parecer muy interesante.

Entre la visita a La Bolsa y más tarde al Senado tuvimos unas horas para movernos libremente, así que decidí hacer algo que no pudiese hacer en Zaragoza, fui a la conocida cadena de restaurantes Hard Rock Café. Los establecimientos están decorados con objetos relacionados con el rock, ya sean instrumentos, indumentarias, etc. se sirve comida americana y tiene un ambiente bastante agradable con música del género de fondo.
Por último, fuimos a un pleno en el Senado, en la que se encontraban entre otros ministros, estaba Fátima Báñez, la actual ministra de empleo.
Para concluir. La excursión me gustó mucho, aunque me hubiese gustado visitar El Congreso de Los Diputados.
20161220_110803     20161220_111907
PILAR:

Salimos de Zaragoza temprano para poder aprovechar el día, al llegar lo primero que visitamos fue La Bolsa, y lo que más me llamo la atención fue la primera sala que visitamos, con su espectacular techo. A la hora de comer nos dieron tiempo libre, el cual aprovechamos para comer, y pasear por las emblemáticas calles del centro de Madrid.

Por la tarde fuimos al Senado, que, bajo mi opinión, fue lo que más me gusto, allí se planteaban preguntas, las cuales debatían con tiempo y allí pudimos ver también a los ministros de empleo, cultura, industria…

Cuando salimos del Senado, nos dirigimos hacia el autobús para ya volver a Zaragoza.

20161220_113900

BEATRIZ

El instituto realizó una actividad para todos los alumnos que hacían economía en 1º de Bachillerato: a visitar la Bolsa y el Senado. Y así fue, el 20 de diciembre todos nos dirigíamos a Madrid y las 12 de la mañana ya estábamos entrando por las puertas de la Bolsa.

En la visita tuvimos una guía y nos explico muchas cosas, primero fuimos al salón de Cotizar en la que había un retrato en el centro del rey Felipe VI y alrededor suyo de personas que han ido presidiendo la Institución como Presidentes de la Bolsa de Madrid y Síndico-Presidentes, en el techo habían realizado una pintura que el artista quiso plasmar la importancia del comercio para unir los distintos pueblos del mundo por ello pinto a cinco mujeres una en cada continente que estaba bajo la presidencia de Mercurio y por último nos mostró el Parquet que también se le puede llamar el Salón de Contratación, en el había un reloj en el centro y muchas pantallas a su alrededor.

Después de salir de la Bolsa nos dieron 2 horas libres para que pudiéramos comer y visitar las calles de Madrid. Luego visitamos el Senado y vimos como debatían el ministro de comercio e industria. Y por último nos dirigimos al autobús para volver a Zaragoza.

20161220_114259

MIRIAM

Después de un largo viaje en bus llegamos a Madrid.
Comenzamos nuestra visita por la Bolsa, allí nos enseñaron por dentro con una visita guiada cómo se producen los cambios en el mercado de la bolsa y las pantallas donde se veían reflejados, también nos contaron cómo se hacía antiguamente, y pudimos apreciar una sala en la que en su techo tenía representado a los 5 continentes.
Más tarde pusimos rumbo hacia la plaza Mayor, Gran Vía y toda la parte céntrica de Madrid donde pudimos comer y recorrerla.
Por último llegamos al Senado pasando antes por el Palacio Real. En el Senado apreciamos una sesión en la que los senadores argumentaban sus opiniones y propuestas, y los ministros del PP les respondían, en el tiempo que estuvimos hablaron sobre energía, empleo, industria y cultura.
Tengo que decir que en mi opinión fue mucho más interesante poder ver la bolsa por dentro, con sus salas y las máquinas que usaban antiguamente que ver el Senado, ya que en éste, había momentos en el que no sabía de que hablaban.
Terminado ya toda la visita a Madrid, regresamos a casa.
MARÍA
En pocas palabras podría decir de que ha sido una experiencia inigualable en la que he podido aprender un poquito más de esta ciencia llamada economía. Tanto el Senado como La Bolsa fueron unas visitas muy gratificantes y en las cuales conocí mucho de esas instituciones importantes en la economía, pero lo mejor de esta visita fue poder disfrutarla rodeada de mis amigos.
20161220_152239

Visita al Planetarium

PlanetariumLos grupos de 3º ESO, junto con las profesoras Anuncia y Marisa de FÍSICA Y QUÍMICA, han visitado el Centro Astronómico de Aragón situado en HUESCA.

La experiencia ha sido POSITIVA  y ENRIQUECEDORA para todos los participantes en este actividad.

Parece que consiguen lo que en su web señalan: «….Es un centro que pretende DESPERTAR LA CURIOSIDAD que es el primer paso para el CONOCIMIENTO. Aunando el entretenimiento y el aprendizaje. Nuestro objetivo va más allá del ocio o el estudio, pretendemos inspirar a toda una generación. Que la PASIÓN POR LA CIENCIA arraigue entre los JÓVENES y tenga un impacto positivo en la comunidad a largo plazo….» http://www.espacio042.com/

 

IMG-20170124-WA0002   IMG-20170131-WA0007IMG-20170131-WA0009   IMG-20170131-WA0008

IMG-20170216-WA0000

El arte contra la violencia

fondo_logoLos alumnos de 2º PMAR fuimos a visitar el IAAC Pablo Serrano para ver la exposición “RAMÓN Y KATIA ACÍN: el arte contra la violencia”.

Allí descubrimos el arte de este autor y de su hija en sus cuadros y esculturas. Nos llamó la atención que muchos de sus CUADROS eran ESCALOFRIANTES, mientras que en otros trataba la violencia desde un punto de vista HUMORISTICO (los toros, las diferencias sociales, las autoridades, etc.).

Esta actividad entroncaba con dos ámbitos, el de tutoría, en cuanto que tratamos el tema de la violencia; y el del arte, ya que vimos esculturas, pinturas y grabados elaborados con diferentes técnicas.

GANADORA Y FINALISTA de Micro-relatos Matemáticos

Felicidades a MARIA BRETOS (2º bachillerto) GANADORA y a MARÍA ALLER (1ºbachillerato) FINALISTA, del concurso convocado por la Real Sociedad Matemática Española y el Ayuntamiento de Zaragoza

Desde el 26 de enero PODRÉIS LEER en los AUTOBUSES  el de María
Para los que noMICRORRELATOS tengáis oportunidad de verlos en directo, podéis VERLOS en la WEB de la SAPM:

Los FINALISTAS: https://iuma.unizar.es/en/microrrelatos

Al concurso se PRESENTARON MÁS DE 400 RELATOS, distribuidos en las tres categorías: primaria, secundaria y formación profesional básica, y bachillerato y ciclos formativos.

Entrega premios 3022017 (1)

Intercambio con alumnado de Holanda

IMG_20170123_102802

«El lunes 23 de enero nos visitó el PROFESOR HOLANDÉS Poul Boelaars del Reveuslyceum de Maassluis (Holanda), con el que hemos iniciado un intercambio con alumnado de 3º de ESO».

A lo largo de la mañana realizamos diversas tareas de COORDINACIÓN DEL INTERCAMBIO y se reunió con los 22 alumnos que participarán en el mismo, respondiendo a las preguntas que le formularon.

El alumnado holandes nos visitará del 14 al 21 de marzo y los del IES Félix de Azara viajarán a Maassluis del 30 del marzo al 6 de abril.

Esperamos que este primer intercambio sea el comienzo de una fructífera colaboración con los profesores, alumnos  y las respectivas familias.

Nuestros jóvenes literatos

LITERATURA

De nuevo este curso se ha retomado en Literatura la actividad de escribir semanalmente en «EL PERIÓDICO DEL ESTUDIANTE«.

Aquí os dejamos LOS TEXTOS PUBLICADOS durante el primer trimestre. La coordinación la ha realizado Pilar Gracia, profesora del Departamento de Lengua y Literatura.

 

Enlaces de  El Periódico del Estudiante

Dum vivimos, vivamos (parte 1)

  1. Domínguez, B. Ejarque, A. Egea, 1ºBachillerato, IES Félix de Azara

Dum vivimos, vivamos (parte 2)

  1. Domínguez, B. Ejarque, A. Egea, 1ºBachillerato IES Félix de Azara

Memento Mori

  1. Legarre, M. Aller, J.A. Migarro, V. Pablo, 1ºBachillerato IES Félix de Azara

Conflicto de poder

Nicolás Mateos, 1º ESO IES Félix de Azara

Las palabras de un refugiado

Santo Carbonell, 4º ESO IES Félix de Azara

No sé qué estás haciendo

David Buenacasa, 4º ESO IES Félix de Azara

El asiento perfecto

Raquel Ríos, 1º ESO IES Félix de Azara

Querido amigo

Yousra Mekdad, 4º ESO IES Félix de Azara

Como aquella tarde verano

Elena Calín, 4º ESO IES Félix de Azara

Un adiós por la bandera

María Pilar de Dios, 4º ESO IES Félix de Azara

Vigilantes del cierzo

vigilantes_cierzoUn grupo de alumnos de nuestro centro cultivan fresas para medir la contaminación atmosférica de la ciudad.

«Vigilantes del cierzo» es un experimento propuesto por la fundación Ibercivis, en la que participa la Universidad de Zaragoza y coordinado por el Programa «Ciencia Viva». Su objetivo es crear un mapa de inmisión de contaminantes (en concreto metales pesados) mediante la biomonitorización de pequeñas plantas de fresa distribuidas por toda la ciudad de Zaragoza.

 

La ciencia ciudadana es una estrategia de investigación científica que se basa en el apoyo de ciudadanos no profesionales que colaboran desinteresadamente en proyectos de investigación reales, ayudando a su desarrollo. La Universidad de Zaragoza lleva a cabo, desde hace varios años, proyectos de ciencia ciudadana impulsados por la fundación Ibercivis.

En los últimos años Ibercivis colabora con el proyecto «Ciencia Viva», que pretende impulsar el conocimiento y la actitud positiva hacia la ciencia entre los alumnos aragoneses. Fruto de esta colaboración es la participación de los alumnos de diferentes centros educativos en los proyectos de ciencia ciudadana propuestos por ibercivis.

Este año el proyecto que pretenden desarrollar estas dos entidades recibe el nombre de «Vigilantes del Cierzo», y trata de desarrollar de modo colaborativo un mapa de contaminación de la ciudad de Zaragoza mediante una metodología de biomonitorización activa.

La biomonitorización consiste en estudiar la acumulación de contaminantes en los seres vivos, concretamente en las plantas. Para desarrollar el experimento se han distribuido entre centros educativos y ciudadanos voluntarios un total de 1.000 plantas de fresas que deberán cultivarse en el exterior (balcones, ventanas, terrazas, jardines…) durante unos tres meses, al cabo de los cuales se recogerán dos o tres hojas de la planta para ser enviadas a un laboratorio en Amberes (Bélgica) donde se analizará la concentración de metales pesados.

Para garantizar la distribución homogénea de los puntos de control de la contaminación (es decir, de las macetas con fresas) por toda la ciudad, se ha elegido un centro educativo por cada código postal, y en cada uno de ellos se han distribuido 25 plantas entre los alumnos interesados en participar en el experimento. Una vez finalizado, los alumnos podrán conservar la planta y cosechar sus propias fresas durante los próximos años.

Prevención de Adicciones

El Centro Municipal de Prevención de Adicciones de Zaragoza HA FELICITADO al I.E.S. Félix de Azara por haber sido de los mejores centros de la capital donde el comportamiento de los ALUMNOS y su participación, así como la colaboración del PROFESORADOdrogas, han facilitado la labor de sus profesionales que han desarrollado la actividad programada en el Plan de Acción Tutorial.

Premio Extraordinario de Bachillerato

premio bachiller

La comunidad Educativa del I.E.S. Félix de Azara felicita ANDRÉS MIGUEL CUARTERO y familia por este reconocido y merecido premio. Especialmente brillante en las pruebas de Matemáticas.

Orden ECD/2016, de 15 de diciembre

Atención: Ahora tiene que presentarse a las pruebas para el Premio Nacional de Bachillerato.

Doctorado «cum laude»

uni Valladolid

La Comunidad del I.E.S Félix de Azara felicita a la nueva Doctora GLORIA MARTÍNEZ LANZÁN y se congratula de tenerla como Profesora de su Claustro.
Gloria, profesora de Inglés del I.E.S. Félix de Azara y Coordinadora del Proyecto de Potenciación de Lenguas, ha adquirido el grado académico de Doctora por la Universidad de Valladolid. La lectura de la tesis doctoral tuvo lugar el pasado 16 de diciembre en la Facultad de  Traducción e Interpretación de Soria y fue calificada por el Tribunal con Sobresaliente «cum laude».

Coro y Guitarras en el Instituto

IMG_20161221_114726Este miércoles 21 tuvimos el placer de asistir a una nueva actuación del Coro de nuestro Instituto Félix de Azara. También escuchamos un concierto de Guitarra de algunos de nuestros alumnos.

IMG_20161221_114709IMG_20161221_120717

Charla ADICAE

Los alumnos de Economía e Iniciativa a la Actividad Económica y Empresarial de 4º ESO asistieron a la charla impartida por ADICAE.

En ella nos inforadicaemaron sobre la necesidad de conocer nuestros DERECHOS COMO CONSUMIDORES, la importancia de tener INFORMACIÓN sobre los productos que compramos, el fomento de un CONSUMO RESPONSABLE y crítico,….

Para más información se puede acceder a la web: http://aicar.adicae.net/

 

20161221_134405  20161221_134439

 

 

Navidad en Residencia Delicias

20161220_124530

Un grupo de alumnado de 1º ESO junto con su profesora ANA GARCÍA -ROSALES, estuvieron el martes 20 en la Residencia de mayores de DELICIAS.

Aquí os dejamos una muestra de su intervención.

Felicitamos la iniciativa de ALEGRAR Y ACOMPAÑAR en estos días a nuestros mayores.

 

 

 

 

Feliz 2017

 

 Los alumnos de Plástica de 2’ESO os desean,

 feliz 2017

RAMÓN Y KATIA ACÍN: EL ARTE CONTRA LA VIOLENCIA

contra violencia

Seguro que alguno de vosotros ha visto dos pajaritas (esculturas) en el parque de Huesca y se habrá preguntado por qué están ahí. Son un homenaje a uno de los aragoneses más interesantes del siglo XX.

El viernes 21 de octubre, los alumn@s de Pensamiento Social del IES Félix de Azara visitaron la exposición que el IAAC Pablo Serrrano dedica al aragonés RAMÓN ACÍN (1888-1936) Es necesario dar a conocer el legado de este artista, sindicalista, crítico, periodista, pedagogo, así como el de su hija Katia. Legado que permanece hermoso frente a la injusticia y violencia que sufrieron por cuestionar un orden político y social intolerante y represor.

Beatriz Jiménez Tejero – PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2015

BEATRIZ-JIMÉNEZ

¡NUESTRA MÁS CORDIAL ENHORABUENA!

Beatriz Jiménez Tejero, EX-ALUMNA del IES Félix de Azara, recibió el pasado 19 de noviembre de 2015 el PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO y el Premio al Mejor Reportaje Escrito, por sus trabajos de investigación sobre el Negocio de los Medicamentos en Perú, dotados económicamente.

Beatriz, de 36 años de edad, es Licenciada en Periodismo; ha trabajado en el Diario La República (Perú) y presenta un programa de Televisión de contenido social en la emisora Latina. También colabora habitualmente con el diario El Mundo.

El galardón que ha recibido Beatriz es similar al que han recibido en España Vargas Llosa y Carlos Herrera.

Para más información sobre la concesión del premio: https://www.youtube.com/watch?v=KYVKT1LVpr0.

Para leer sus artículos: https://sites.google.com/site/jomajifor/Artculos

Cargar más